Economía circular en cemento y concreto
El crecimiento poblacional no solamente requiere construir la infraestructura necesaria para la vivienda, las vías, los acueductos o los centros educativos en donde el cemento y el concreto han sido y seguiran siendo el material preponderante en el mundo. También la actividad humana genera diferentes residuos que deben ser minimizados o tratados de la forma más eficiente posible. Es aquí donde el concepto de Economía Circular se reune con las industrias del cemento y el concreto para seguir permitiendo el desarrollo de una forma sostenible.

Foro Economía circular y coprocesamiento de residuos en la industria cementera – Miércoles 29 de septiembre de 2021 en el marco de la RC 2021
Nos unimos a la ambición climática de la Global Cement and Concrete Association – GCCA, la cual espera alcanzar la carbono neutralidad al año 2050
GCCA – Nuestro mundo es concreto
Hoja de Ruta Colombia
La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto PROCEMCO y la industria colombiana del cemento, elaboraron, de la mano de la Federación Interamericana del Cemento, la «Hoja de ruta hacia una economía baja en carbono» que fue presentada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en 2020 y que contiene el compromiso de alcanzar una reducción del 21% de las emisiones de CO2 en el año 2030 con respecto al año 2010.
Dentro de esa hoja de ruta, aparece la necesidad de impulsar la economía circular mediante el coprocesamiento de residuos para descarbonizar el sector, tal y como han hecho otros países. Para mayor información sobre nuestra hoja de ruta, contactar a gbeltran@procem.co
Nosotros
La Cámara colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO es una entidad de carácter gremial que reúne a las empresas productoras de cemento, concreto, prefabricados de concreto y químicos para la construcción de Colombia.
PROCEMCO cuenta con un comité de sostenibilidad cuyo propósito es trabajar en la implementación de soluciones que hacen el cemento y al concreto un material de construcción sostenible y competitivo para atender las demandas de la sociedad. La industria colombiana es líder en la región, proactiva y de un elevado nivel técnico en la materia.
El trabajo del sector en Colombia está alineado con los planteamientos de la Global Cement and Concrete Association – GCCA, la Federación Interamericana del Cemento – FICEM y la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado – FIHP e igualmente articulado con los diferentes grupos de interés (Gobiernos nacional, regional y local, comunidades y empleados).
La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO es operadora del proyecto Implementación del Sistema de Abastecimiento Responsable para concreto con la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado – FIHP en Costa Rica, Colombia y Panamá del Concrete Sustainability Council (CSC).
Para mayor información visite la página www.concretesustainabilitycouncil.org